martes, 5 de agosto de 2008
Si Latinoamérica hubiera sido conquistada por Inglaterra y Estados Unidos por España
En un ejercicio especulativo anclado en la Historia pero no exento de imaginación, Fernando Cervantes toma como pretexto un libro recientemente publicado por el especialista y académico J.H. Elliott, y elabora una pregunta sugestiva: ¿qué habría pasado si Latinoamérica hubiera sido conquistada por los ingleses y Estados Unidos por los españoles? Con base en las estructuras coloniales de ambos imperios, sus puntos de encuentro y ruptura, Cervantes establece una comparación que no fabula en torno a un futuro imposible, sino que arroja luz sobre un momento seminal para la humanidad.
La otra conquista
Fernando Cervantes
Imagine usted cómo sería el mundo hoy en día si Enrique VII hubiese querido financiar el primer viaje trasatlántico de Cristóbal Colón, y si después un cuerpo expedicionario de ingleses hubiese conquistado México para su hijo, Enrique VIII. ¿Sería acaso América Latina una sociedad próspera y pluralista, firmemente arraigada en la economía capitalista del Primer Mundo, y Estados Unidos un conjunto de enclaves fuertemente endeudados, que exhibirían formas anticuadas de cultura barroca?
En la última página de "Empires of the Atlantic World: Britain and Spain in America 1492-1830" , J.H. Elliott aborda esta cuestión esgrimiendo un argumento que no es fáctico y que, a primera vista, podría parecer sorprendente pero que de ninguna manera resulta inverosímil. El autor cree que la conquista de México por los aventureros ingleses hubiera provocado un enorme aumento en la riqueza de la corona inglesa, al fluir hacia sus arcas cantidades cada vez mayores de plata. Esto, a su vez, habría fomentado el desarrollo de una estrategia imperial coherente, con todo y la creación de una burocracia que gobernara a los colonizadores ingleses y sus grandes poblaciones sojuzgadas.
.
Como resultado de ello, la influencia del Parlamento en la vida nacional de Inglaterra se habría visto drásticamente acotada y es muy probable que la monarquía inglesa hubiera evolucionado siguiendo los principios del absolutismo. Podrían hacerse otras hipótesis, asombrosas mas no por ello poco plausibles, y añadirlas a la especulación característicamente mesurada de Elliott. Con las arcas llenas, es poco probable que Enrique VIII hubiese desmantelado los monasterios; y, al tener bajo su férula a una enorme cantidad de pueblos recientemente conquistados, sedentarios y comparativamente civilizados, sin duda se habría esforzado al máximo por desempeñarse como Defensor de la Fe... título que el papa León X le había conferido por defender la doctrina católica en contra de Lutero.
.
Así, Inglaterra habría apoyado la fundación de misiones católicas y, alimentada por un renovado arrojo y un sentimiento de predilección divina, tal vez la cultura moderna inglesa hubiera sido, en sus albores, firmemente católica. Mientras tanto, España habría permanecido en un estado de pobreza relativa. Sin dinero, es poco probable que Carlos de Gante hubiera sido elegido emperador del Sacro Imperio Romano y cualquier idea de una monarquía española unificada se habría visto debilitada sin remedio tras la muerte de Isabel de Castilla en 1504 y de Fernando de Aragón en 1516.
.
Habría continuado el pluralismo racial y religioso, así como la tolerancia relativa, que caracterizaba la cultura medieval española y, a partir de la década de 1530, ya no se habrían reprimido los coqueteos de los erasmistas con grupos cada vez mayores de luteranos, lo cual habría llevado al establecimiento de importantes enclaves protestantes, en toda la península, hacia mediados del siglo XVI.
.
A su vez, a estos grupos no les habría sido difícil obtener el permiso real para emigrar a las regiones del Nuevo Mundo que aún no estaban bajo el control de la monarquía católica inglesa. Como la mayor parte de dichas regiones habrían estado escasamente pobladas, los emigrantes españoles no habrían tenido más remedio que desarrollar un enfoque de colonización basado en los lazos entre los distintos enclaves comerciales, reforzando así los aspectos individualistas y mercantiles de la tradición medieval española, en vez del enfoque de conquista y colonización que los ingleses habrían adoptado por evidentes razones.
.
Como podemos ver, después de todo, el mundo quizá no sería muy distinto hoy en día si Enrique VII hubiera financiado a Colón. Naturalmente, la intención de Elliott no es tratar de ofrecer una respuesta a estas interrogantes.
.
Sin embargo, los argumentos especulativos muchas veces ponen de manifiesto cuán estimulante puede ser la historia comparativa, sobre todo cuando se lleva a cabo con el meticuloso cuidado y el asombroso dominio que pueden admirarse prácticamente en todas las páginas de este estupendo libro. Elliott nos dice que las dicotomías tajantes no lograrán "hacer justicia a las complejidades del pasado"; pero las semejanzas, cuando ignoren las diferencias, también tenderán a "ocultar la diversidad bajo una unidad artificiosa".
.
Por eso, añade, "los movimientos necesarios para escribir historia comparativa son similares a los que se hacen al tocar el acordeón. Uno junta las dos sociedades que quiere comparar únicamente para volverlas a separar. Después de todo, resulta que las semejanzas no son tan claras como parecía a primera vista; uno descubre diferencias que, a simple vista, yacían ocultas". Y, aun cuando fracasan, "las comparaciones pueden ayudar a los historiadores a sacudirse sus provincianismos al suscitar nuevas preguntas y ofrecer nuevos puntos de vista", como añade Elliott con innecesaria modestia.
.
Por ejemplo, uno de estos nuevos enfoques aparece cuando Elliott nos recuerda que tanto Castilla como Inglaterra eran "potencias protocoloniales" mucho antes de que adquirieran territorios en el Nuevo Mundo.
.
Al igual que Andalucía en el caso de Ovando, Cortés y Pizarro en España, los ingleses habían considerado desde hacía mucho tiempo que Irlanda era un útil campo de pruebas para el imperio... y, en efecto, allí fue donde Gilbert, Raleigh, Carew y Grenville hicieron sus pinitos. Y, sobre todo, aunque cada una era gobernada por un monarca, Inglaterra y España estaban integradas por distintos reinos y territorios que contaban con sus propias y características tradiciones y formas de gobierno.
.
En otras palabras, eran lo que Elliott llama "monarquías compuestas". Y aunque dieron origen a dos mundos coloniales distintos, con características políticas marcadamente divergentes, también hubo sorprendentes puntos en común en sus enfoques.Por ejemplo, es bueno recordar que la conquista de México, en 1521, coincidió con la rebelión de los comuneros de Castilla, quienes exigían que el bienestar de la comunidad dependiera de una relación contractual debidamente constituida entre el gobernante y el gobernado; dicha demanda fue adoptada rápidamente por Hernán Cortés y sus seguidores.
.
Esto dio origen a una concepción del Estado que era esencialmente patrimonial, en donde el gobernante y sus súbditos formaban una comunidad orgánica (corpus mysticum), diseñada para permitirles a sus miembros vivir bien y llevar una existencia sociable bajo el dominio benevolente de su monarca. Claro que, en la práctica, en la América española había demasiado en juego como para permitir el tipo de enfoque no intervencionista que, al principio, caracterizó la política de los Estuardo en Norteamérica. La idea jurídica del poder real absoluto siempre podía usarse para anular las obligaciones contractuales de la corona española.
.
La aplicación exitosa de esta idea pronto se reflejó en la creación de un sistema de gobierno virreinal que, como afirma Elliott, "bien podía ser la envidia de los monarcas europeos, quienes se esforzaban por imponer su autoridad sobre los nobles recalcitrantes, las corporaciones privilegiadas y los estados revoltosos". Como alguna vez dijo Francis Bacon, se sabía que el virrey Antonio de Mendoza había comentado que Perú "era el mejor lugar que había dado el rey de España, con la salvedad de que ¡estaba demasiado cerca de Madrid!".
.
No obstante, es demasiado fácil exagerar la eficacia del sistema. Si bien es cierto que a la América española nunca se le permitió establecer sistemas formales de representación, esto no impidió que sí se desarrollaran otros aparatos institucionales, principalmente el cabildo o ayuntamiento, ni que se difundiera el uso de la fórmula ritual "obedezco pero no cumplo" entre los funcionarios que consideraban inadecuada o injusta una orden real. "Esta fórmula", explica Elliott, "que se incorporaría a las leyes de las Indias en 1528, ofreció un mecanismo ideal para contener la disensión y evitar que los pleitos se convirtieran en un enfrentamiento abierto".
.
Existen claros puntos de convergencia entre esta fórmula, que fue ampliamente utilizada, y algunas de las prácticas del sistema colonial británico. Aun si los colonizadores ingleses no pudieron recurrir nunca de manera explícita a una expresión ritual similar, siempre tenían la posibilidad de negarse a acatar una orden real argumentando que el monarca no estaba bien informado. Esto a su vez llevó a reconocer la importancia fundamental de la autoridad real y la obligación que tenían los funcionarios coloniales de comportarse, al igual que los virreyes de la América española, como la "imagen viviente" del rey.
.
Se decía que lord Cornbury, gobernador de Nueva York y Nueva Jersey de 1702 a 1708, se vestía para parecerse a la reina Ana, su soberana, pero, claro, es probable que semejantes declaraciones no fueran más que el resultado de los intentos difamatorios de sus enemigos por desacreditarlo; sin embargo, el hecho de que pudiera decirse semejante picardía sugiere que los funcionarios reales ingleses, al igual que sus homólogos españoles, eran la parte medular de un sistema donde "la etiqueta y el ritual reproducían, en un microcosmos, los de la corte real".
.
Además, tanto el sistema británico como el español se caracterizaban por un alto grado de pluralismo legal.La existencia de privilegios locales (fueros) en España se reflejaba en Inglaterra en la competencia de los juzgados de derecho consuetudinario; había múltiples cortes que contaban con sus propias formas de jurisdicción: tribunales eclesiásticos, marítimos, de derecho mercantil, locales y señoriales, así como tribunales privilegiados como la Cámara Star. En los dos mundos coloniales, semejante pluralismo se manifestó sobre todo en el cuidado que pusieron los colonizadores ingleses, al igual que los españoles, al tomar en cuenta las circunstancias locales específicas en numerosas instancias de legislación ad hoc y de adaptación a las costumbres y tradiciones locales.
.
En la práctica, claro está, estas iniciativas circunstanciales se expresaron muchas veces de formas contrastantes. Y esto es especialmente evidente en los enfoques, muy distintos, que adoptaron las dos naciones en relación con la evangelización de los habitantes nativos.
.
Para principios del siglo XVII y a pesar de sus terribles decepciones, los logros de España en este ámbito fueron lo bastante impresionantes como para que William Strachey se los presentara como un ejemplo meritorio a sus compatriotas ingleses, cuando éstos se disponían a colonizar Virginia. Sin embargo, los ingleses nunca lograrían nada siquiera remotamente comparable.
.
Las razones de ellos son bastante claras. Para empezar, la Reforma en Inglaterra había acabado con las órdenes religiosas, que fueron el principal motor de la evangelización en la América española. Además, a principios del siglo XVII la Iglesia anglicana no gozaba del pleno apoyo de la Corona y, de cualquier modo, no estaba en posición de diseñar ni poner en práctica un programa amplio de evangelización, dado que todavía luchaba por establecerse en casa. El hecho de que ni siquiera tuviera el monopolio de la vida religiosa hizo que las colonias inglesas pronto se convirtieran en un campo de tensión entre las distintas sectas. Y a pesar de que Thomas Maydew y John Eliot sí lograron aprender las lenguas nativas en un esfuerzo por convertir a los indios, también se vieron obligados a depender de donativos privados y asociaciones de voluntarios para llevar a cabo proyectos que, en la América española, sin duda habrían contado con el apoyo oficial.
.
Es cierto que, en ciertos aspectos, sobre todo en la ausencia de la coerción, el enfoque que tenía Inglaterra hacia la misión es bastante favorable si se le compara con el de España: "No con la punta del espadín ni con el disparo del mosquete... sino con los medios justos y amorosos que armonicen con nuestra naturaleza inglesa", como dijo Robert Johnson en 1609. No obstante, esta tolerancia religiosa dio lugar, irónicamente, a una intolerancia mucho mayor que en la América española en lo que respecta a la conducta y los asuntos civiles. En Hispanoamérica, la influencia del incansable dominico fray Bartolomé de las Casas y de sus seguidores fomentó la creación de un clima moral que hizo que la Corona española adquiriera conciencia de sus obligaciones para con los indios.
.
Esto a su vez originó el compromiso de garantizar la justicia en todo el mundo hispánico algo que, como dice Elliott, "por su continuidad y fuerza, difícilmente tiene un paralelo en la historia de los demás imperios coloniales". Era un sistema que buscó integrar a los indios en "una sociedad orgánica y jerárquicamente constituida", que les diera la oportunidad de luchar por sus derechos "hasta la cima del sistema judicial", y donde los conflictos y tensiones entre los colonos españoles no afectaron la persistencia de una cultura "que no temía interactuar con la población que la rodeaba pues daba por sentado que, tarde o temprano, prevalecerían sus propios valores".
.
Semejante confianza nunca se manifestó entre los ingleses, quienes, de hecho, acabaron por desmantelar los tribunales indios a raíz de que la Guerra del Rey Felipe (1675-76) les hiciera entender que no existía un punto medio entre la anglicanización y la exclusión. Estas actitudes se hicieron trágicamente evidentes en la práctica de la esclavitud. La trata de esclavos, tal y como la desarrollaron los portugueses, y luego la adoptaron los holandeses y los ingleses, creó condiciones que, como lo observa Elliott, fueron "uniformemente bárbaras" en la América británica. Por el contrario, los abusos contra los esclavos en el mundo hispánico con frecuencia quedaron mitigados por el socorro de las órdenes religiosas y también porque los esclavos fueron capaces de seguir el ejemplo de los indios y jugar el juego siguiendo las reglas que marcaban los españoles.
.
Por ejemplo, en su lucha por garantizar su derecho a casarse o a ser libres, los esclavos de la América española tuvieron el acierto de hacerse de la ayuda de la iglesia y la Corona en contra de la insistencia de sus amos en mantenerlos en un estado de servidumbre. La situación en las colonias de la América británica, en donde el amo vio cada vez más restringida su propia capacidad para liberar a sus esclavos, fue totalmente distinta.Por consiguiente, podemos decir que la temprana imposición de la ortodoxia religiosa en la América española fue algo favorable, sobre todo si consideramos que el fracaso de una evolución similar en Nueva Inglaterra evitó que se desarrollara cualquier sentimiento de cohesión interna, lo cual dio la impresión de "una sociedad atomizada en un estado continuo de agitación", como la describe Elliott.
.
Por el contrario, gracias a la coherencia y riqueza de su vida cultural, la América española superó por mucho a la británica a finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII. Las poblaciones de Boston (16 mil habitantes), Filadelfia (13 mil) y Nueva York (11 mil) se vuelven insignificantes si se les compara con las de la ciudad de México (112 mil), Lima (52 mil), La Habana (36 mil), Quito (30 mil) y Cuzco (26 mil). En todas estas ciudades, las élites civiles compartían un lenguaje religioso y cultural, y las cortes virreinales constantemente transmitían las tendencias más recientes de las distintas culturas cortesanas de la Europa barroca.
.
Al carecer de este tipo de estructura, "no es de sorprenderse que los artistas estadounidenses más ambiciosos del siglo XVIII... hayan puesto la mira en Londres", comenta Elliott, mientras que "los artistas mexicanos y peruanos... no experimentaban la necesidad similar de viajar a Madrid".
.
Lo mismo puede decirse, naturalmente, de los intelectuales barrocos de la talla de Carlos de Sigüenza y Góngora, y de sor Juana Inés de la Cruz, en el caso de México.Sin embargo, esta misma ventaja acabó por convertirse poco a poco en una debilidad fundamental. Como lo recalca Elliott, esto no sólo se debió a que fue mucho más difícil que una sociedad basada en una cohesión interna, que dependía de la uniformidad de la fe, se adaptara a nuevas ideas. Más importante aún fue, en este sentido, la extinción de la dinastía de los Habsburgo en España, al morir Carlos II en 1700; este suceso provocó el establecimiento de una nueva dinastía, la de los Borbones, después de la Guerra de la Sucesión Española (1701-14), y el consiguiente alejamiento del mundo hispánico de todas sus viejas conexiones internacionales.
.
Dada la naturaleza radical de esta ruptura, resulta asombroso observar cómo la sucesión borbónica se llevó a cabo prácticamente sin que se registrara ningún incidente en la América española, a diferencia del tumulto que provocaron, en la América británica, los acontecimientos que acompañaron la Revolución de 1688 en Inglaterra. Al afianzar una sucesión protestante en Inglaterra y confirmar su futuro como una monarquía parlamentaria, la Revolución Gloriosa "aportó nuevas capas de ideología religiosa y política" al imperialismo británico, como lo señala Elliott.
.
A partir de entonces, el protestantismo, la libertad y la empresa comercial se "entronizarían como los componentes, mutuamente reforzados, del carácter distintivo nacional que, durante las largas y agotadoras guerras contra la tiranía papista de Luis XIV, obtendría la ratificación máxima del éxito militar". Mientras tanto, la América española insistía en considerarse como parte integral de una monarquía compuesta a pesar de que Madrid, bajo la influencia de los nuevos reformadores borbónicos, había llegado a considerar este concepto como un anatema y a hablar el lenguaje de un Estado-nación unitario en donde el monarca recibía su poder directamente de Dios, sin ninguna mediación por parte de la comunidad.
.
Estas circunstancias explican en gran medida por qué las distintas rebeliones que estallaron en ambas colonias, durante la segunda mitad del siglo XVIII, fueron fácilmente contenidas en la América española, mientras que llevaron irrevocablemente a la independencia del vecino del norte. Por otro lado, las colonias británicas tuvieron que enfrentar un régimen que proclamara su autoridad absoluta y, al mismo tiempo, hablara a medias el lenguaje de la monarquía compuesta... el de la libertad y los derechos. La consecuencia de ello fue que, como dice Elliott, "los lenguajes que hablaban Gran Bretaña y la América británica fueron, en un sentido confuso y peligroso, los mismos", dado que las dos regiones se habían "enfrascado, de forma por demás intrincada, en el conflicto más espinoso de todos... el conflicto por los derechos constitucionales".
.
Por otro lado, las dos costas del Atlántico español en realidad hablaban sin entenderse: mientras que la Corona hablaba con el lenguaje del Estado-nación unitario, los americanos españoles seguían imbuidos de los conceptos tradicionales del contrato y el bien común, a pesar de que siguieran operando en el marco de la monarquía. Elliott nos recuerda que, aun después de que Napoleón invadiera España en 1808, seguía en pie la difundida esperanza de que "el endeble edificio del imperio de España en las Indias pudiera mantenerse todavía... gracias a una mezcla de lealtad y temor".
.
Existe por lo tanto una extraña pero clara lógica en el hecho de que, mientras el Estado imperial español creó un marco indispensable para la vida colonial que fue mucho más completo y exitoso que el de su homólogo en la América británica, la desaparición de la estructura imperial en esta última les permitió a las colonias liberarse y manejar su vida como lo habían hecho antes. A diferencia de esto, la desaparición de la estructura imperial española dejó un vacío desesperante... vacío que, como pudo verse, los nuevos estados latinoamericanos no lograron llenar por no estar preparados para semejante tarea.
---
Fernando Cervantes .
Académico de la Universidad de Bristol especializado en los orígenes de la América española. Autor, entre otros libros, de The Devil in the New World: the impact of diabolism in New Spain (New Haven and London, 1994).
domingo, 13 de julio de 2008
Canciones Peruanisimas!
Para culturisarte con historia
lunes, 30 de junio de 2008
Battlefield: Bad Company PS3, XBOX
Este es el nuevo juego de las saga BATTLEFIELD, después de su gran Éxito Battlefield 2, y todos sus mod, se han dispuesto a crear un juego que pueda DESCOLLAR los anteriores, pero como?? Como superar un juego que batió con ventas, y cuyo principal razón de existir es el modo ONLINE, sin campañas??
De la única manera posible, un juego en el que, cuando no tengas salida, puedas crearla tu mismo. Que a que nos referimos?
Un juego en donde según sus creadores, el 95 % del mapa puede ser destruido, con tan solo un lanzagranadas o un mortero, y en el que la destrucción será el único camino hacia la victoria.
Según mi opinión solo había una forma de superar a un juego como Battlefield 2... y definitivamente, dieron en el clavo, felicitaciones a DICE por este tremendo juegazo!!
SOLO SALDRA PARA: PS3 y XBOX360
Esta es la mejor prueba de lo que digo:
Este es un Excelente video, donde te explican el modo de juego
Este fue el Primer Trailer
jueves, 19 de junio de 2008
Video mas gracioso de futbol (football) IMPERDIBLE!
Este es el video, mas gracioso que he visto hasta ahora, vale la pena!
sábado, 14 de junio de 2008
Los comerciales mas graciosos del Mundo
N°1 usalos
N°2
Algunos son buenos solo en navidad, otros, siemopre
N°3
N°4 este me mata
N°5 no es gracioso, pero es bueno
jueves, 12 de junio de 2008
Lo Nuevo del enano de las esferas!, nono.. el no lecter!... Dragon ball BURST LIMIT!!
El primero saldrá para xbox360 y ps3, se llama Dragon ball BURST LIMIT, es un paje mental, el juego sale para consolas de ultima generación, pero al parecer por la calidad de gráficos y la velocidad del juego, es la mejor decisión. No me imagino ese juego en un ps1, o corriendo en una PIII con video de 16 MB, tenía que salir para ps3!!
Aquí está el video, para que decidan ustedes mismos. Esta simplemente espectacular.
Ahora no tengo mucho tiempo, para escribir, porque son las 7:05 am, y tengo que estar en el hospital plan 8 am… uhm… y viajar una distancia de 30 minuto… pero que con el trafico limeño… al menos la ruta por el mercado de frutas, donde pasa nuestra buena amiga, la empresa de transportes LOS TIGRES 576!, se incrementa un 300 % debido principalmente a los trabajadores de la calle (“ambulantes”), que te cuentan su p%#$ vida de colores, antes de vender te un caramelo… pero bueno! Algún dia escribiré un post sobre eso… a lo que voy!!
El segundo juego, al parecer es un juego tipo ONLINE, en el cual tendrá un parecido muy especial con WOW, y la jugabilidad será la misma, para que la transición no sea muy dura, se espera que los 8 millones de Peruanos que no trabajan y juegan WOW, se pasen a este juego (el resto de la población juega GunBound), ya que se sabe, que en Perú, hubo un BOOM llamado Dragon ball manía, la gente salia haciendo Cosplay en las calles, y en Laura en America, ambos juegos, tiene como fecha el 2008, ojala no se prolonga más tiempo, como viene sucediendo con secuelas tan buenas como, Starcraft 2 y Starcraft Ghost.
http://www.ntl-kk.com/dbo.html
Página Oficial del Juego
Esa es toda la información hasta ahora, chau! Actualizado: 19/06
domingo, 8 de junio de 2008
Las Combis ! Fantasía o Realidad
Creo, sinceramente, que las personas que viven en nuestro país, el Perú por siacaso no se hayan olvidado, deben viajar en Transporte urbano. No solo es una necesidad, sino toda una aventura.
Para esta primera parte de varios artículos que publicare, hablare (-mos ?) de la clasificación y heráldica (nombres, en cristiano).Personalmente califico a estos vehículos urbanos en tres. Sin embargo se que muchos varían en los nombres aplicados, no considero los que yo digo como universales.
Ómnibus o bus, se refiere a esos grandes, en los cuales van varias decenas de personas. Los clásicos, que "no creen en nadie" debido a su tamaño. Cierran a cualquiera que se pase por su camino [traumante la frase, no?], y no le temen a nadie por su tamaño y su capacidad antibalas. Clásicos ejemplos son el Covida, ETUCHISA [aka "el chino" de evitamiento] y "la burra" [que va de las Viñas a SMP], entre otros.
Las populares Combis o también llamadas Custer, las mas usuales que básicamente te encuentras en todas la rutas. Esos que tienen al cobrador con el 90% del cuerpo afuera, al doble de pasajeros de pie que sentados, y que paran haciendo piques para ver quien es el más veloz de la ruta. Los ejemplos para estas son casi infinitos. CTI y ETRAMUSA [Empresa de Transportes Rápido Musa S.A.] , en la ruta La Molina-Javier Prado-El Callao, ETUNIJESA [Empresa de Transportes Niño Jesús S.A.] y El Chama mediano, en Arequipa-Wilson-Tacna, y la inigualable, Cuarenta Integrada [aka La "S", la marrón por siacaso], que simplemente tiene una ruta tan larga que no entra en este articulo, y se sabe que tienen dos rutas. [Premio al que las encuentre].
Finalmente los pequeños Micros, que parecen piltrafas al costado de cualquiera de los mencionados anteriormente. Dicen que son mas desarmables que un Tico en decadencia, y conozco una persona que se bajo la puerta de uno de estos de una patada. Parecen hechos con materiales reciclables, tienen una fila de asientos que no debería existir [la que esta detrás del conductor]. Para subirse a estos hay que tener: una fiereza incomparable, o una necesidad increíble [normalmente mas la segunda que la primera]. LIPETSA [Línea Peruana de Transportes S.A. , aka "triangulo rojo"], el Chama chiquito, ETMIMSA [Empresa de Transportes Miraflores-Monterrico S.A.], Los Tigres de la 524 [esos merecen un articulo entero solo por su alucinante nombre]
Mientras escribo estos nombres y me acuerdo de otros mas, me imagino la creatividad de estos "empresarios del volante" que se alucinaron con los títulos mas pastrulos que pudieron elegir en una borrachera de inauguración. ¿Quién diantres le pone "Señor del Mar", "Niño Jesús", "Cielo, Mar y Tierra", "los tigres de la 524", "Solidaridad", "Ikarus " [este me parece especialmente ridículo], "El triunfo", "el paraíso" y la que me pareció especialmente ridícula: "Empresa de Transportes y Servicios Guadulfo Silva Carbajal S.A." [este de aca se merece completamente las negritas], a una mal llamada "empresa"? ¿Con que se la estaban mandando, con Paramonga, "Capitán Kid" o "Ron kaleton"?
Aunque no lo crean, absolutamente TODOS los nombres que he utilizado hasta ahora son completamente reales. Tengo los boletos que certifican su existencia. Me he subido a esos y a otros más.
Bueno, no voy a criticar más a estos, "creativos y visionarios" , los logotipos y nombres de sus empresas los deben estar torturando más de lo debido.
Ablaos
Cultura combi, las frases mas sonadas (Lingüística)
También me pareció lógico, poner algún tipo de traducción para que cuando se encuentren en la circunstancia dada, sepan de que demonios están hablando.
1) Apeguese, al fondo hay sitio
2) Tres filas favor
3) Hay barandal en el medio
4) Pie derecho caligula, pisa fondo
5) Atrás entran 5
6) Tombichi!, mete la cabeza
7) Va 3 con 6, nosotros 5!
8) Lanza un trome
9) Psajs, pssajs, sensioo favor
10) Asensillame
11) Cartel blanco bajaa!
12) poste bajaa!
13) Póngase la correa ñorita
14) Psaaje es sol veinte
15) Un sol cuarenta arequipa
16) Ya no estas grande pa pagar medio?
...
(va a entrar más gente, así que júntense)
(ya no solo 2 filas parados, sino tres filas)
(sostenerse de un barandal improvisado en el medio)
(acelera, al chofer)
(en el asiento del fondo, pueden entrar hasta 5)
(hay un policía, no saques la cabeza por la ventana, al cobrador)
(no tengo ni la mas mínima idea)
(le pide un Diario el Trome, a un vendedor ambulante de periódicos)
(Paguen sus pasajes, con sencillo)
(Cámbiame estos billetes por monedas)
(Un paradero improvisado, donde hay un cartel blanco)
(ídem)
"No te tomes la vida tan en serio, al fin y al cabo no saldras vivo de ella"
Espero que les haya gustado y se hayan sentido identificados, colaboren con mas frases, adiu.
viernes, 6 de junio de 2008
Subasta de Arte en ICPNA de la MOLINA el dia Sabado 7 de Junio
Gustosos, todos los que deseen ver la excibicion.
Exposición de José Tola

Exposicion de Venancio Shinki Huamán

Direccion: Al frende de la universidad de Lima
Cuál es el mejor SHOTER en PRIMERA PERSONA (Battlefield 2)
Para saber, cual es el mejor, hay que conocer, el inicio de este estilo, las mejores influencias, que puedo recordar, son:
* Wolfenstein 3D (1992)
* Doom (1993)
* Quake (1996)
* Duke Nukem 3D (1996)
* Unreal (1998)
* Half-Life (1998)
* System shock 2 (1999)
* Counter-Strike (1999/2000)
* Deus Ex (2000)
* Medal of honor Allied assault (2000/2001)
* Return to castle wolfenstein (2001)
* Aliens vs. Predator (2001)
* Call of duty 2 (2002)
* Medal of Honor Pacific assault (2000)
* Battlefield 1942 (2002)
* Far Cry (2004)
* Bioshock (2007)
* Medal of Honor Airborne (2007)
* Call of duty 4 (2007)
* Crysis (2007)
De estos, el más destacado es Wolf 3d, jamás olvidare este juego, la primera vez que lo jugué, los gráficos eran espeluznantemente magníficos… aquí una reseña para que lo recuerden.
Wolfenstein 3-D
Wolfenstein 3D (comúnmente abreviado como Wolf3D) es un videojuego de acción en primera persona que popularizó el género para PC. Fue creado por Id Software y distribuido por Apogee Software en Mayo de 1992. Puede decirse que este juego fue el pionero del género ya bastante popular hoy en día, y al que le siguieron otros tan importantes como Doom y Quake. El juego ha sido llevado a otros sistemas como el 3DO, el SNES, el Gameboy Advance e incluso el Spectrum.
DescripciónEl jugador es William J. Blazkowicz, un espía estadounidense intentando escapar de la fortaleza nazi en la cual se encuentra prisionero. Esta fortaleza está llena de guardias armados y de perros entrenados para el ataque. El edificio tiene un gran número de cuartos secretos que contienen varios tesoros, raciones de alimentos y botiquines de primeros auxilios, al igual que diferentes tipos de armas y municiones, todo lo cual ayudará al jugador a lograr su objetivo. Wolfstein 3D fue publicado como shareware, lo cual permitió que fuera copiado ampliamente. La versión shareware contenía un episodio, el cual consistía de 10 misiones (niveles). El lanzamiento comercial consistía de tres episodios incluyendo el shareware, y una expansión llamada "The Nocturnal Missions". Al igual que el episodio shareware, cada episodio de la versión comercial tiene 10 niveles, completando un total de 60 misiones en el juego. Los episodios son: * La trilogía original: 1. "Escape from Wolfenstein" (episodio shareware) 2. "Operation: Eisenfaust" 3. "Die, Führer, Die" * The Nocturnal Missions: 1. "A Dark Secret" 2. "Trail of the Madman" 3. "Confrontation" Cada episodio tiene un jefe diferente al que se debe derrotar al final de la misión para completarlo. Sólo se deben completar 9 de las 10 misiones, ya que oculta en una de las primeras ocho misiones se encuentra una entrada al décimo, el nivel secreto. El nivel secreto del tercer episodio recreaba uno de los niveles del Pac-Man, con los fantasmas que podían verse desde la perspectiva de Pac-Man.
Enemigos
Guardias - Un soldado alemán estándar con una pistola y llevando un uniforme marrón. Generalmente puede ser eliminado con una o dos balas, y relativamente tienen tiempos de reacción muy lentos. Perro - Un pastor alemán de ataque. A diferencia de los soldados, quienes a menudo se encuentran estáticos en un lugar cuando se les encuentra, los perros siempre están corriendo. Son los enemigos más débiles, ya que no tienen un rango de ataque y siempre pueden ser eliminados por una sola bala. Su única fortaleza es la velocidad. Waffen SS - Soldado más corpulento con uniforme azul, una MP40 y chaleco antibalas. Su tiempo de reacción no es tan bueno, pero son más precisos y mortíferos que los guardias con sus armas. Mutante - También conocido como 'Zombie Arroja-Cuchillos', es una criatura tipo Frankenstein en un uniforme púrpura oscuro, blandiendo un par de cuchillos y una pistola sostenida por una mano que emerge de su pecho. No se mueven más rápido que los guardias pero su tiempo de reacción es instantáneo, y se mantienen en silencio cuando detectan a un enemigo en lugar de dar el grito de alarma. Disparan mucho más rápido, y son bastante difíciles de eliminar. Sólo aparecen en Operation: Eisenfaust y el nivel secreto del Episodio 6. Oficial - Miembro de una unidad elite Nazi, lleva un uniforme blanco y pistolas como los soldados regulares. Son casi tan poderosos como los Mutantes, y además, son más veloces. Sólo aparecen en los últimos cuatro episodios.
Jefes
Al final de cada episodio en el piso nueve, el jugador tiene que enfrentar a un jefe enemigo. A diferencia de los enemigos normales, los jefes sólo están dibujados en un ángulo en lugar de ocho, y así el jugador no podrá sorprenderlos o acercarse sigilosamente a ellos. Los jefes también son sordos, y no notarán tu presencia o entrarán en actividad a menos de que te vean. Cuando un jefe muere, se muestra la frase "Let's see that again" ("Veámoslo de nuevo" se muestra en la pantalla, y se muestra una repetición de la muerte de dicho jefe y el episodio termina. En la versión para Macintosh, todos los jefes (a excepción de Adolf Hitler, quien es el jefe final) arrojan llaves doradas las cuales abren una puerta al final del nivel. Hans Grosse - Un gigantesco superhombre Nazi quien cuida la salida del castillo de Wolfenstein. Es el hermano de Gretel. Lleva dos grandes ametralladoras. A diferencia de los demás jefes, no se muestra una deathcam cuando muere. En lugar de ello, arroja una llave dorada. El jugador utiliza la llave para abrir una puerta, en donde luego vemos a BJ Blazkowicz escapando del castillo. Dr. Schabbs - El doctor tras la creación del ejército de mutantes empleados por Hitler. A diferencia de otros enemigos, está equipado con jeringuillas que pueden quitarle el 25% de la salud del jugador. Si el jugador muere en sus manos, la cara donde se ve el estado se vuelve gris y sin emoción alguna, al igual que uno de sus mutantes. Hitler Falso - Un imitador del verdadero Hitler. En realidad no es un jefe pero es más fuerte que los demás enemigos, y sólo está dibujado en un ángulo. Tiene un lanzallamas en su pecho. Sólo aparecen en el Episodio 3, Piso 9, cuidando el bunker secreto de Hitler. Adolf Hitler - El líder del régimen Nazi, primero aparece con una armadura robótica llevando cuatro ametralladoras. Cuando el traje es destruido, conserva dos ametralladoras. Otto Giftmacher - El creador de venenos tras la guerra química. Ataca con un lanza misiles. Gretel Grosse - Es la hermana de Hans Grosse, y cuida la llave del cuarto con los mapas. Tiene doble ametralladora. Al igual que Hans, no aparece la deathcam y arroja una llave. General Fettgesicht - El general superior en el asalto químico contra los aliados. Es el enemigo final de Nocturnal Missions, y lleva una ametralladora y un lanza misiles.
BAJAR EL JUEGO http://rapidshare.com/files/58485229/wolfenstein_3d.rar




Y bueno, para llegar al fin de todo esto, el mejor juego en mi humilde opinión, luego de desperdiciar varios años de mi vida a merced de los juegos mas vanguardistas, les doy esta obra de arte
La evolucion FINAL, hasta nuestros dias, de este genero
En jugabilidad, tiene 10 puntos, en realismo tiene 10 puntos, y en gráficos tiene 20/10, si tienes una buena tarjeta de video (128 MB como mínimo), no pierdas tu tiempo instalando cualquier otro juego, e instala BF2, es lo mejor que puedes hacer, hay varios SERVIDORES, en los que no necesitas tener CD KEY para jugar, así es que no apoyo la piratería, pero mientras ahorras para comprarte la CD KEY, bájate el juego por torrent y ve probándolo, que la experiencia es única. Y jugar en los servers rankiados, ya es el orgasmo máximo.

A mi parecer, si te gustan los juegos SHOTER en primera persona, debes estar jugando este juego por lo menos unas 2 a 4 horas diarias, A MENOS, que tu computadora no pueda correr, en ese caso te puedes instalar cualquier otro… jaja todo aquel que no lo juega, no es que no quiera, si no que no puede, suerte!
Algunos videos, para que te convensas tu mismo.
Gameplay
Dogfight
(excelente)
ESta es solo una pequeña muestra... de todo lo que se puede lograr con esta joya.
Como configurar tu impresora en RED

Como puedo imprimir sin tener la impresora conectada
Como imprimir desde otra habitacion
El proceso es muy, sensillo, solo sigue paso por paso, lo siguiente:
1.-inicio-panel de control-asistente para configuracion de red
2.-das 2 siguientes-seleccionas otros-y seleccionas la primera opcion...."este equipo se conecta directamente o atraves de un concentrador......"
3.-en descripcion del equipo ponle el equipo que es o donde esta..."recamara 1"...."lupita"....."sala"...etc...aunque no es necesario......el nombre del equipo ya sale escrio puesto qu las pc´s ya tinen un nombre ok.......siguiente
4.-en la parte de nombre del grupo de tabajo le pones lo que tu quieras..asi se llamara tu grupo de trabajo y/o red.....ej: red martinez.......todos en casa....etc....
5.-deja activado el uso compartido e archivos e impresoras
6.-2 siguientes y ya mero ok.....
7.-dale en finalizar el asistente, No necesito ejecutar el asistente en otros equipos.........siguiente....finalizar
8.- ahora vas inicio-panel de control-conexiones de red-abres.....ahi vas a ver el modem inalambrico con el que te conectas..osea el que dice conexion de red inalambrica "x"
9.-le das clock osea derecho....selecionas
propiedades....click
10.-en la pestaña de general.... en el cuadro que tiene barra de desplazamiento seleccionas la opcion de protocolo internet (tcp/ip) con un solo click y le das en instalar el boton esta abajito es el primero
11.-seleccionas protocolo click en agregar-seleccionas protocolo de transferencia compatible con nwlink....vaya es el nombre mas largo..ok...le das aceptar,aceptar,aceptar hasta que salgas de ahi
12.-te va a pedir reiniciar la maquina pues le da que si ok
ahora...por default tendras carpetas que ya estaran compartidas....estas estan en mi pc-documentos compartidos y si quieres compartir alguna carpeta en especifico pus la seleccionas -le das derecho y click en propiedades-y seleccionas copartir esta carpeta en la red-aplicar-aceptar y listo y asi con las carpetas que quieras
deves tomar en cuenta que compartir las carpetas y por lo tanto archivos lleva el riesgo de que si de otra pc te borran algo pues ya lo perdiste ok...(por asi decirlo)
12.1.-estos pasos los deves de hacer en todas las pc´s ok si en todas y asi como estan los pasos, y obvio respetar el nombre de tu grupo de trabajo
13.-ahora si quieres que todos impriman a una misma impresora pues deves tomar en cuenta que esta ,estara conectada a la pc que dure mas tiempo prendida para que asi todos puedan imprimir mientras esa pc este prendida ok
14.- para ompartir una impresora te vas a inicio-impresoras y faxes-seleccionas la impresora que usas ahi-le das derecho-y click en compartir-aplicar-aceptar y listo
15.esta impresora estara lista en la red o aparecera cuando todas las pc´s esten prendidas...en caso de que no haces esto
16.-inicio-impresoras y faxes-agregar una impresora-siguiente-detectar...una impresora de red o conectada a otro equipo..click-buscar una impresora...siguiente-te saldra una ventanita con una lista de impresora(s) cmpartidas seleccionas la que es...siguiente...te dira que se van a carga unos archivos( drivers) le dices que si termina la instalacion y listo...ahora solo configura la impresora a tus necesidades de impresion ...por que aunque tengas una configuracion en una pc...en la otra puede cambiar ok...por ej: en pc1 imprimes a b/n...y en pc2 necesitas el comlor ah pues la configuras ok----te recuerdo que la impresora solo estara disponible mientras este prendida (obvio) y mientras este prendida la pc que la tiene conectada ok
pues es un tuto muy completo asi que espero te sirva..parece mucho pero la verdad esta sencillo y rapido ok es cosa de practica ok
espero te haya servido a ti y a muchos mas
Battlefield 2: como cambiar CD KEY sin reinstalar
Como cambiar el CDKEY de batlefield 2, sin reinstalar
Cambiar la clave de battlefied 2
cambiar el serial de bf2
serial de bf2 no funciona

Solo hay una forma de cambiar el cdkey sin reinstalar el juego, y esta es a traves de la edicion del registro. Las soluciones que a continuación presentamos, se aplican para Battlefield 2 y Special Forces.
Battlefield 2
1. Ir a INICIO; Luego EJECUTAR. Deentro de Ejecutar, teclea REGEDIT y presiona ENTER
2. Encuentra la Siguiente Llave del Registro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Electronic Arts\EA Games\Battlefield 2\ergc
3. A la derecha debe haber algo llamado (Default). Click Derecho; MODIFICAR para abrir la ventana de modificacion del string.
4. Dentro de eso escribe lo siguiente x9392 y luego CDKEY de Battlefield 2. NOTA: No incluyas los guiones del cdkey.
Ejemplo: x9392TUCDKEYDEBATTLEFIELD2[editar]Battlefield 2: Special Forces
5. Ir a INICIO; Luego EJECUTAR. Deentro de Ejecutar, teclea REGEDIT y presiona ENTER.
6. Encuentra la Siguiente Llave del Registro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Electronic Arts\EA Games\Battlefield 2 Special Forces\ergc
7. A la derecha debe haber algo llamado (Default). Click Derecho; MODIFICAR para abrir la ventana de modificacion del string.
8. Dentro de eso escribe lo siguiente x9392 y luego CDKEY de Battlefield 2. NOTA: No incluyas los guiones del cdkey.
Ejemplo: x9392TUCDKEYDEBATTLEFIELD2NOTA: No Uses tu CDKEY de Battlefield 2: Special Forces en caso de tener problemas para jugar SF, prueba usando el cdkey de BF2.
Chica del mes! (Especialmente para mi pata Juanma)
jueves, 5 de junio de 2008
Trucos para XP sea mas rapido
Alguna vez te has preguntado:
Hay alguna forma para hacer XP funcione mas rapido
Guia mejorar XP
XP funcionando al maximo
Trucos para windows XP
Esto es lo que estabas buscando...
TRUCOS PARA WINDWOS XP
1) Presionar Menu Inicio, luego MSCONFIG -Desactivar todo
2) doble click mi pc - click propiedades-Desactivar Restaurar Sistema
3) doble click mi pc-click derecho en disco C- Deactivar index
4) Programas corren mas rapido
Lo mismo para las demas, entrar al registro.
START>RUN>ESCRIBE "REGEDIT" Y LE DAS OK LUEGO>HKEY_CURRENT_USER>CONTROL PANEL>DESKTOP> EN LA PANTALLA A LA DERECHA BUSCA "MENUSHOWDYSPLAY" Y LE DAS DOBLE CLICK. APARECERA UN NUMERO QUE DICE 400 PUES LO CAMBIAS Y LE PONES CERO Y LE DAS OK Y RESTART Y VERAS COMO LOS PROGRAMAS CORREN MAS RAPIDO.
5) Utilizar menos disco con los programas
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session Manager/Memory Management
Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y hacemos doble clic sobre ella.
En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón Aceptar y reiniciamos nuestro Windows XP
Habremos conseguido con ello mas velocidad de acceso a los programas, porque ahora nuestro Windows XP utilizará menos el disco duro
6) Refrescar memoria ram
Abrimos el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de nuestro ordenador escribiremos los siguientes valores:
Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escribes Mystring=(16000000)
Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escribes Mystring=(80000000)
Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombreliberar.vbe debes poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puedes poner el que quieras.
Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y Windows refrescará la memoria RAM.
7) Descativar hibernacion
inicio-panel contro-energia-hibernacion-desactivar
8) Activar o desactivar el arranque automatico del CD-ROM
Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar a continuación escribes GPEDIT.MSC y pulsas el botón Aceptar.
Pincha ahora sobre el icono de Configuración del Equipo y luego sobre el + de la carpeta Plantillas administrativas para expandirla.
Ahora pulsa sobre la carpeta Sistema y en el Panel de la derecha busca la entrada Desactivar reproducción automática, y haces doble clic sobre ella.
9) Apagado mas rapido de Windows XP
Haz clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar, a continuación escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.
Una vez dentro de Regedit nos desplazamos hasta las siguientes claves:
HKEY_CURRENT_USER/Control Panel/Desktop
Localiza la clave WaitToKillAppTimeout luego haces doble clic sobre ella y cambia el valor 20.000 por 4.000.
Sin salir de editor de registro, accedemos a la siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control
Localiza nuevamente la clave WaitToKillAppTimeout y vuelve a cambiar el valor de 20.000 por 4.000
10) Aumenta la velocidad de acceso al disco en Windows XP
Ejecutar, escribimos regedit y le damos a Aceptar. A continuación tenemos que navegar por las claves que nos aparecen hasta llegar a:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem
Ahora tenemos que crear un nuevo Valor DWORD. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel derecho y señalamos Nuevo, Valor DWORD y le damos el nombre NtfsDisableLastAccessUpdate. Ahora tenemos que darlel valor 1, para ello hacemos doble clic encima del Valor DWORD que hemos creado y donde pone Información del valor escribimos 1.
Ahora sólo necesitamos reiniciar el ordenador y ya lo tendremos funcionando.
Suerte, y espero que aya sido de utilidad!
Vista nocturna del imponente Morro de Arica (1999)
Fotos Antiguas de LIMA COLONIAL

AVENIDA NICOLAS DE PIEROLA, LIMA-PERÚ
Plaza de Armas con Fuente central 1860s
CUARTEL DE SANTA CATALINA, LIMA PERÚ
ESPALDA DE LA CASA DE GOBIERNO, LIMA-PERÚ (1906)
ESQ. CALLE LA MERCED CON JR. DE LA UNION, LIMA-PERÚ (1928)
Si tienen Comentarios, mas fotos o anectodas, no duden en comentar.
Solución para las multidescargas MEGAUPLOAD, RAPIDSHARE Y GIGASIZE, probado en los 3!

Alguna vez te has preguntado:
Como bajar más de un archivo en rapidshare a la vez
Como hacer multidescargas en rapidshare megaupload gigasize
Como tener una cuenta Premium en rapidshare
Como saltear el tiempo de espera en rapidsahre, megaupload gigasize
E aquí la respuesta:
Sirve para cualquiera de los servidores que te vanean el IP:
REQUISITOS
1. - FIREFOX 2.0. - APLICAR EL TRUCO DE LA BARRA ALEXA DE MEGAUPLOAD, EXPUESTO EN OTRO LINK DE ESTA PAGINA, PARA ESO CITO EL TEXTO DE ESE LINK.
Primero en la barra de direcciones de Firefox (recomiendo usar el FIREFOX2) aunque tambien funciona con cualquier version de firefox, escribimos about:config y damos enterDespues de dar enter, aparece muchas entradas como en la siguiente imagen, en esas entradas buscamos la que es: general.useragent.extra.firefoxya despues de seleccionarlo, le damos doble click y aparece una ventana.En esa ventana aparace la version de Firefox que tenemos, puede ser 2.0 o 1.5, debemos agregar MEGAUPLOAD 1.0 por lo que debe quedar Firefox/2.0 MEGAUPLOAD 1.0 (cuidado con los espacios y no mover nada de la version de firefox)damos enter, y reiniciamos el Firefox, y listo volvemos a descargar sin tener que instalar nada
2. - BAJARSE EL SIGUIENTE ARCHIVOhttp://vidalia-project.net/dist/vidalia-bundle-0.1.1.26-0.0.10.exe (ESTE ES EL LINK DE LA PAGINA OFICIAL)
http://rapidshare.com/files/21041871/vidal...0.0.10.exe.html
(ESTE ES EL LINK QUE YO SUBI)
http://www.gigasize.com/get.php/555474/vid....1.260.0.10.exe
(OTRO ENLACE PORQUE LOS OTROS NO JALAN)http://rapidshare.com/files/22018897/vidal...0.0.10.exe.html
(RESUBIDO ENLACE DEL MISMO ARCHIVO)
PROCEDIMIENTO.
PRIMERO: ANTES QUE NADA, COMO SUGERENCIA, ESTARIA MUY BIEN MANEJAR DOS NAVEGADORES. EN MI CASO USO EL FIREFOX PARA DESCARGAS Y EL IE PARA NAVEGAR NORMALMENTE, ANTES QUE NADA DEBEN INSTALAR EL FIREFOX, Y APLICARLE EL TRUCO DE LA BARRA ALEXA, ANTES MENCIONADO.
SEGUNDO: UNA VES INSTALADO INSTALAN EL ARCHIVO .EXE QUE BAJARON DEL LINK, *NOTA: LO INSTALAN COMO UN PROGRAMA NORMAL SIN CONFIGURACIONES ESPECIFICAS
TERCERO: UNA VES QUE YA ESTA INSTALADO EN LA BARRA A UN LADO DEL RELOJ DEBERAN APARECER 2 ICONOS, UNA "P" Y UN TUBERCULO, VERDE(AL PRINCIPIO APARARECE GRIS Y UNA VES QUE SE CONECTA CAMBIA DE COLOR A VERDE) SI TODO VA BIEN HASTA AHORA ESTAMOS LISTOS PARA DAR EL SIGUIENTE PASO.
CUARTO: AHORA BIENE LO INTERESANTE, TENGO ENTENDIDO QUE SE PUEDE CONFIGURAR PARA QUE FUNCIONE TANTO PARA IE COMO PARA FIREFOX, YO LO HE CONFIGURADO PARA FIREFOX Y ME FUNCIONA AL 100, ASI QUE ES LA CONFIGURACION QUE HE PROBADO, BUENO BASICAMENTE CONSISTE EN ABRIR FIREFOX, UNA VES ABIERTO DEBEN ENTRAR EN:herramientas>opciones>avanzado>red>configuracion. activas la opcion "configuracion manual del proxy", donde dice "Proxy HTTP" le ponemos 127.0.0.1 y donde dice "puerto" le ponemos 8118. luego Aceptar>Aceptar.
QUINTO, AHORA SI, VOY A MENCIONAR QUE EL INTERNET O LA FORMA DE NAVEGAR ENTRE LAS PAGINAS VA A IR MAS LENTO, CUANDO NAVEGAS POR FIREFOX ES POR ESO QUE SUGIERO TENGAN DOS PROGRAMAS PARA NAVEGAR, AHORA LO UNICO QUE TIENEN QUE HACER ES VERIFICAR QUE ESTEN EN NUESTRA BARRA DE WINDOWS(A UN LADO DEL RELOJ) LOS DOS ICONOS ANTES MENCIONADOS LA "P" Y EL TUBERCULO EN VERDE, AHORA SOLO EN LA BARRA DE DIRECCIONES PONEMOS EL LINK DEL ARCHIVO QUE VAMOS A BAJAR. Y APARECERA EL CUADRO DONDE ESCRIBIMOS LOS CARACTERES, LOS ESCRIBIMOS TARDA 45 SEGUNDO, LE DAN DESCARGAR.. Y COMENZARA A DESCARGARSE,...
LO INTERESANTE.. REPETIMOS EL PROCESO Y APARECE OTRA VES,.. ESCRIBIMNOS LOS CARATERES DE VERIFICACION ESPERAMOS 45 SEGUNDOS, CLICK EN DESCARGAR.. YY... OHH OTRA DESCARGA.. Y ASI PODREMOS IRNOS.. YO HE DESCARGADO 9 ARCHIVOS SIMULTANEOS.. Y AHI ESTA LA SOLUCION
PROBLEMAS COMUNES: LOS PROBLEMAS MAS COMUNES QUE SE PRESENTAN CON ESTE TRUCO,, SON:
1. NO SEGUISTE LOS PASOS CORRECTOS O DE FORMA ADECUADA. SOLUCION: VUELBE A LEER TODO EL MANUAL, DESINSTALA SI ES NECESARIO)
2. LAS DESCARGAS VAN MUY LENTAS. SOLUCION: NO EXISTE UNA SOLUCION, DESCARGAS LENTO EN MI CASO DE 1 A 40 K CON UNA CONEXION DE 1MB, PARA ESTO HAY UNA EXPLICACION TECNICA QUE ME DA WEBA EXPLICAR, BASICAMENTE ES PORQUE TU IP ES EMULADA POR UN SERVIDOR REMOTO.. PERO BUENO EN UNA NOCHE DESCARGE 9 CAPITULOS DE AVATAR, PUES EN MI CASO YO ESTOY DISPUESTO A PAGAR ESE PRECIO..
3. APARECE "DOWLOAD LIMIT EXCES" ALGO ASI,, NO SE MUCHO INGLES. JEJE.. BUENO LO QUE PASA ESQUE POSIBLEMTE LA IP QUE TE ESTAN DANDO LOS PROGRAMAS YA ESTA SATURADASOLUCION: CLICK SECUNDARIO EN EL TUBERCULO Y CLICK DONDE DICE : NUEVA IDENTIDAD, AHORA VOLVER A ESCRIBIR EL LINK DE DESCARGA Y LISTO.. *NOTA. SI YA TIENES UNA O VARIAS DESCARGAS Y TE MARCA ESE ERROR, NO ASIGNAR NUEVA IDENTIDAD, PORQUE CREO QUE LAS OTRAS DESCARGAS SE CANCELAN(ESO NO ESTOY SEGURO) PERO PUEDEN PROBARLO Y LO PUBLICAN, LO MAS RECOMENDABLE EN ESE CASO ESQUE ESPERES 5 MIN Y BUELVAS A ESCRIBIR EL LINK DE DESCARGA, YO ASI LO HAGO Y ME FUNCIONA. ESPERO Y LES FUNCIONE
GRACIAS POR LEER!
DIES TRUCOS PARA WINDOWS VISTA
como mejoro windows vista
como hago mas rapido windows vista
trucos para aunmentar velocidad windows vista
guia para mejorar windows vista
Aqui tienes la respuesta A TODO ESO!
En The Inq llevo un par de días hablando del Service Pack 1 de Windows Vista que teóricamente aparecerá en el primer trimestre de 2008 - no me lo creo - así que creo que es buen momento para rescatar algunos truquitos básicos que podrían mejorar el rendimiento del sistema operativo. Me habría hecho una lista propia, pero me ha venido a capón este artículo que básicamente traduzco. Así que el mérito no es mío, que conste.
1. Desactivar el indexado en Windows Search: eso evitará que Vista esté constantemente registrando tus ficheros para que luego las búsquedas sean más rápidas. Obviamente eso impide que los resultados aparezcan instantáneamente, pero si dispones de particiones que no quieres indexar puedes desactivar esa opción. En las propiedades de cada partición es posible desactivar la casilla.
2. Desactivar la Compresión Remota Diferencial: otra idea genial de Microsoft para evaluar los cambios entre máquinas en una red a la hora de sincronizar transferencias de forma óptima. En realidad lo único que hace es molestar - por lo menos, en los casos que yo conozco - así que lo mejor es que os carguéis esa opción. A algunos incluso les sirve para acelerar por ejemplo la transferencia local de archivos, algo que yo no he conseguido resolver aún. Para eliminarla: Panel de Control, Vista clásica, Opciones de programas, elegir “Activar y desactivar opciones” y bajar hasta encontrar “Compresión remota diferencial” para desactivarla.
3. Windows Defender a tomar viento: Aunque hayamos desactivado los servicios automáticos Defender seguirá molestando, así si os lo queréis quitar de enmedio id al Panel de Control -> Windows Defender -> Herramientas -> Opciones y deshabilitad la casilla Autostart en la parte inferior de la ventana.
4. Deshabilitar la desfragmentación automática: es bueno defragmentar de cuando en cuando, pero Vista siempre está en ello, así que podemos dejarlo en ‘piloto manual’ para encargarnos nosotros. Para ello seleccionamos en cada partición con el botón derecho la opción Herramientas y desactivamos la casilla “Ejecutar de manera planificada”. ¡Pero luego acordaos de desfragmentar de cuando en cuando!
5. Añade una llave USB de 2 Gbytes y activa ReadyBoost: Esta opción yo no la recomiendo yo - y no soy el único -, pero si tenéis un equipo algo cortito y una llave suelta, puede que si ganéis algo de rendimiento. Si la máquina está bien (gama media alta), olvidaos de notar un impacto grandioso.
6. Desactivar la hibernación: como todo lo que no utilicéis, lo mejor es quitároslo de enmedio. Y a no ser que seáis usuarios de portátiles - o quizás en Media Centers -, lo de hibernar el equipo no tiene mucho sentido, con lo cual yo me quitaría este componente. Para ello Panel de Control -> Opciones de energía -> Cambiar configuración del plan y ahora pinchar en el enlace “Cambiar la configuración avanzada de energía“. Después desplegar el apartado Suspender -> Hibernar tras y mover el selector a 0, para luego pinchar en Aplicar. No obstante, no es un servicio que afecte demasiado al rendimiento final, ya que únicamente se accede a memoria cuando se va a hibernar, así que… vosotros mismos.
7. Desactivar la restauración del sistema: el análisis y creación de puntos de restauración consume muchos recursos, pero también es cierto que si os cargáis esto y luego se cuelga el sistema no podréis volver a acceder a un estado anterior. Así que vosotros mismos, como dice el autor. Para quitarlo: Panel de control -> Sistema, y en la parte izquierda seleccionar el enlace “Protección del sistema“. Allí tan sólo bastará desactivar la casilla de la partición de sistema, que es donde se realizan las copias de restauración, y una vez hecho eso aceptamos la confirmación final.
8. Desactivar UAC (User Account Control): No es que afecte al rendimiento, pero sí a la usabilidad, y además, no impone una barrera demasiado efectiva si sois los únicos usuarios de vuestra máquina - y sobre todo, si tenéis el inicio de sesión automático con vuestra cuenta con privilegios. Así que lo suyo es quitar los molestos mensajitos y así nos ahorramos ventanucos. Para ello Panel de Control -> Cuentas de usuario -> Activar o desactivar el Control de cuentas de Usuario y desactivar la casilla de UAC. Se nos pedirá que reiniciemos para activar definitivamente el cambio.
9. Desactivar servicios de Windows que se lanzan automáticamente: al igual que ocurre en XP, en Vista existen una serie de servicios que no son necesarios en muchos casos y podremos desactivar. Para ello Windows+R (o bien Inicio -> Ejecutar) -> Escribir “services.msc” -> Enter -> y en la lista de servicios comprobar cuales creemos que no necesitamos, para deternlos y ponerlos en estado “Desactivado” en sus propiedades. Por ejemplo: Offline Files, Tablet PC Input Service, Terminal Services, Windows Search (si habéis deshabilitado el indexado) y Fax.
10. Quitar otros servicios que sobran: además de los servicios automáticos de los que ya hemos hablado, es posible quitar ciertas características. Para ello Panel de Control -> Programas y características. En el panel izquierdo podremos activar o desactivar características, y aquí el autor recomienda por ejemplo desactivar los siguientes: Servicio de indización (si habíamos eliminado el indexado previamente), Compresión Remota Diferencial, Tablet PC Optional Componentes, Windows RDF Replication Service, Windows Fax&Scan, Windows Meeting Space.
Otro truquito útil extra que he encontrado: cambiar el botón de apagar el PC. Cuando quieres apagar Vista lo que te aparece es el de Suspender (y tienes que meterte en el menú de la derecha para apagar), y para cambiarlo podéis seguir esta pequeña guía. Que básicamente te dice que vayas a Panel de Control -> Opciones de energía -> Cambiar la configuración del plan -> Cambiar la configuración avanzada de energía -> Botones de encendido y tapa -> Botón de encendido del menú de Inicio, y ahí cambiar el botón a Apagar en lugar de Suspender. Uf.
Pero claro, hay muchos más truquitos, y en la web SpeedyVista tenéis unos cuantos. Ale, a juguetear.
http://www.speedyvista.com/tweaks.html
TRUCOS NUEVOS
Speed up Aero with No Transparency
Want to still use Aero, but lighten up the features a little? One of the heavier aspects of Aero is the transparency (as it was with XP), so turning it off can save you a little resources.
Right click on the desktop and select 'Personalize'
Select 'Windows Color and Appearance'
Uncheck 'Enable Transparency'
You still get all the other benefits of Aero, but your system should be a little less sluggish.
Speed up Aero by Disabling Minimize/Maximize Animations
Some performance increases have nothing to do with strain on hardware, or amount of processing. Sometimes, things are designed to take longer than they should, though only maybe 1/2 a second, but the end result to the user is a faster machine. This is one of those tweaks. Minimizing and maximizing does an animation. Watch closely. Pretty quick eh? Still, it does slow you down, and, really, what does it add to your experience? I am all about vanity and aesthetics, but this feature has got to go.
Relish in the fact you will be increasing your productivity by 0.2 seconds per minimize/maximize.
Open your start menu, go to run, and type in 'systempropertiesperformance'
From the Visual Effects tab, uncheck 'Animate windows when minimizing and maximizing'
While you are here, might as well check out the other goodies you can disable.
What do Various Areo Performance Settings do?
1. Animate controls and elements inside windows:
2. Activate windows when minimizing and maximizing: Controls animation effect when min/max a window
3. Enable Desktop composition: Seems to only effect whether transparency is used on the desktop
4. Enable transparent glass: Requires desktop composition to be enabled as well, but handles transparency
5. Fade or slide menus into view: Menu animation effect enable/disable
6. Fade or slide ToolTips into view:same as above with tooltips
7. Fade out menu items after clicking:
8. Show preview and filters in folder:
9. Show shadows under menus:
10. Show shadows under mouse pointer:
11. Show thumbnails instead of icons:
12. Show translucent selection rectangle: When selecting a group of files, whether there will be a shaded box or just a plain box.
13. Show window contents while dragging:
14. Slide open combo boxes:
15. Slide taskbar buttons:
16. Smooth edges of screen fonts:
17. Use background image for each folder type:
18. Use drop shadows for icon labels on desktop:
19. Use visual styles on windows and buttons: Without this, you will be left with the 'classic' windows theme.. and then.. why use vista? I would say leave this alone unless you are on a very old computer or dont like the new visual styles
SUERTE!
"Cuando se chingó el Perú" escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (Periodista Chileno)
“Como un preámbulo, a porque escribo esto, en un blog cuyo titulo es DE TODO UN POCO, me parece que en el Perú, hay mucho que se tiene q conocer para estar mas cerca a nuestra patria, el Peruano promedio, vive distante a lo que es amor por su patria, dar su vida por ella, como lo hiso GRAU y muchos mas.
Este blog se caracterizara por sus comentarios CONCISOS, y breves, no aburrir con palabreo, lean el siguiente comentario, que fue publicado en el mismo chile, da mucho que pensar y mucho de lo que sentirnos orgullosos de ser Peruanos.”
La palabra chingó puede ser asimilada, según Mario Vargas Llosa, a frustración, fracaso o intento fallido. No se chingó el Perú cuando Francisco Pizarro, aprovechándose de la guerra civil, apresó a Atahualpa; tampoco cuando estuvo bajo el dominio de afeminados virreyes, menos cuando el tribunal de la inquisición se dedicaba a encarcelar a curitas solicitantes, que aprovechaban las confesiones de las empleadas domésticas para gozar a sus amas, en la sacristía, según cuenta el sabio José Toribio Medina, que tenía la costumbre chilena de robarse cuanto encunable encontraba; tampoco pudo destruir al Perú el mariscal Andrés de Santa Cruz, que intentó revivir el imperio inca, menos la gorda Isabel II de España que, vengativamente, invadió las islas chibchas provocando el rechazo y la solidaridad latinoamericana: el quijotismo que tanto desesperaba a don Francisco Encina.Fue la guerra del Pacífico la que chingó al Perú, manteniéndolo en constante sopor hasta nuestros días.