Alguna vez te has preguntado,
como mejoro windows vista
como hago mas rapido windows vista
trucos para aunmentar velocidad windows vista
guia para mejorar windows vista
Aqui tienes la respuesta A TODO ESO!
En The Inq llevo un par de días hablando del Service Pack 1 de Windows Vista que teóricamente aparecerá en el primer trimestre de 2008 - no me lo creo - así que creo que es buen momento para rescatar algunos truquitos básicos que podrían mejorar el rendimiento del sistema operativo. Me habría hecho una lista propia, pero me ha venido a capón este artículo que básicamente traduzco. Así que el mérito no es mío, que conste.
1. Desactivar el indexado en Windows Search: eso evitará que Vista esté constantemente registrando tus ficheros para que luego las búsquedas sean más rápidas. Obviamente eso impide que los resultados aparezcan instantáneamente, pero si dispones de particiones que no quieres indexar puedes desactivar esa opción. En las propiedades de cada partición es posible desactivar la casilla.
2. Desactivar la Compresión Remota Diferencial: otra idea genial de Microsoft para evaluar los cambios entre máquinas en una red a la hora de sincronizar transferencias de forma óptima. En realidad lo único que hace es molestar - por lo menos, en los casos que yo conozco - así que lo mejor es que os carguéis esa opción. A algunos incluso les sirve para acelerar por ejemplo la transferencia local de archivos, algo que yo no he conseguido resolver aún. Para eliminarla: Panel de Control, Vista clásica, Opciones de programas, elegir “Activar y desactivar opciones” y bajar hasta encontrar “Compresión remota diferencial” para desactivarla.
3. Windows Defender a tomar viento: Aunque hayamos desactivado los servicios automáticos Defender seguirá molestando, así si os lo queréis quitar de enmedio id al Panel de Control -> Windows Defender -> Herramientas -> Opciones y deshabilitad la casilla Autostart en la parte inferior de la ventana.
4. Deshabilitar la desfragmentación automática: es bueno defragmentar de cuando en cuando, pero Vista siempre está en ello, así que podemos dejarlo en ‘piloto manual’ para encargarnos nosotros. Para ello seleccionamos en cada partición con el botón derecho la opción Herramientas y desactivamos la casilla “Ejecutar de manera planificada”. ¡Pero luego acordaos de desfragmentar de cuando en cuando!
5. Añade una llave USB de 2 Gbytes y activa ReadyBoost: Esta opción yo no la recomiendo yo - y no soy el único -, pero si tenéis un equipo algo cortito y una llave suelta, puede que si ganéis algo de rendimiento. Si la máquina está bien (gama media alta), olvidaos de notar un impacto grandioso.
6. Desactivar la hibernación: como todo lo que no utilicéis, lo mejor es quitároslo de enmedio. Y a no ser que seáis usuarios de portátiles - o quizás en Media Centers -, lo de hibernar el equipo no tiene mucho sentido, con lo cual yo me quitaría este componente. Para ello Panel de Control -> Opciones de energía -> Cambiar configuración del plan y ahora pinchar en el enlace “Cambiar la configuración avanzada de energía“. Después desplegar el apartado Suspender -> Hibernar tras y mover el selector a 0, para luego pinchar en Aplicar. No obstante, no es un servicio que afecte demasiado al rendimiento final, ya que únicamente se accede a memoria cuando se va a hibernar, así que… vosotros mismos.
7. Desactivar la restauración del sistema: el análisis y creación de puntos de restauración consume muchos recursos, pero también es cierto que si os cargáis esto y luego se cuelga el sistema no podréis volver a acceder a un estado anterior. Así que vosotros mismos, como dice el autor. Para quitarlo: Panel de control -> Sistema, y en la parte izquierda seleccionar el enlace “Protección del sistema“. Allí tan sólo bastará desactivar la casilla de la partición de sistema, que es donde se realizan las copias de restauración, y una vez hecho eso aceptamos la confirmación final.
8. Desactivar UAC (User Account Control): No es que afecte al rendimiento, pero sí a la usabilidad, y además, no impone una barrera demasiado efectiva si sois los únicos usuarios de vuestra máquina - y sobre todo, si tenéis el inicio de sesión automático con vuestra cuenta con privilegios. Así que lo suyo es quitar los molestos mensajitos y así nos ahorramos ventanucos. Para ello Panel de Control -> Cuentas de usuario -> Activar o desactivar el Control de cuentas de Usuario y desactivar la casilla de UAC. Se nos pedirá que reiniciemos para activar definitivamente el cambio.
9. Desactivar servicios de Windows que se lanzan automáticamente: al igual que ocurre en XP, en Vista existen una serie de servicios que no son necesarios en muchos casos y podremos desactivar. Para ello Windows+R (o bien Inicio -> Ejecutar) -> Escribir “services.msc” -> Enter -> y en la lista de servicios comprobar cuales creemos que no necesitamos, para deternlos y ponerlos en estado “Desactivado” en sus propiedades. Por ejemplo: Offline Files, Tablet PC Input Service, Terminal Services, Windows Search (si habéis deshabilitado el indexado) y Fax.
10. Quitar otros servicios que sobran: además de los servicios automáticos de los que ya hemos hablado, es posible quitar ciertas características. Para ello Panel de Control -> Programas y características. En el panel izquierdo podremos activar o desactivar características, y aquí el autor recomienda por ejemplo desactivar los siguientes: Servicio de indización (si habíamos eliminado el indexado previamente), Compresión Remota Diferencial, Tablet PC Optional Componentes, Windows RDF Replication Service, Windows Fax&Scan, Windows Meeting Space.
Otro truquito útil extra que he encontrado: cambiar el botón de apagar el PC. Cuando quieres apagar Vista lo que te aparece es el de Suspender (y tienes que meterte en el menú de la derecha para apagar), y para cambiarlo podéis seguir esta pequeña guía. Que básicamente te dice que vayas a Panel de Control -> Opciones de energía -> Cambiar la configuración del plan -> Cambiar la configuración avanzada de energía -> Botones de encendido y tapa -> Botón de encendido del menú de Inicio, y ahí cambiar el botón a Apagar en lugar de Suspender. Uf.
Pero claro, hay muchos más truquitos, y en la web SpeedyVista tenéis unos cuantos. Ale, a juguetear.
http://www.speedyvista.com/tweaks.html
TRUCOS NUEVOS
Speed up Aero with No Transparency
Want to still use Aero, but lighten up the features a little? One of the heavier aspects of Aero is the transparency (as it was with XP), so turning it off can save you a little resources.
Right click on the desktop and select 'Personalize'
Select 'Windows Color and Appearance'
Uncheck 'Enable Transparency'
You still get all the other benefits of Aero, but your system should be a little less sluggish.
Speed up Aero by Disabling Minimize/Maximize Animations
Some performance increases have nothing to do with strain on hardware, or amount of processing. Sometimes, things are designed to take longer than they should, though only maybe 1/2 a second, but the end result to the user is a faster machine. This is one of those tweaks. Minimizing and maximizing does an animation. Watch closely. Pretty quick eh? Still, it does slow you down, and, really, what does it add to your experience? I am all about vanity and aesthetics, but this feature has got to go.
Relish in the fact you will be increasing your productivity by 0.2 seconds per minimize/maximize.
Open your start menu, go to run, and type in 'systempropertiesperformance'
From the Visual Effects tab, uncheck 'Animate windows when minimizing and maximizing'
While you are here, might as well check out the other goodies you can disable.
What do Various Areo Performance Settings do?
1. Animate controls and elements inside windows:
2. Activate windows when minimizing and maximizing: Controls animation effect when min/max a window
3. Enable Desktop composition: Seems to only effect whether transparency is used on the desktop
4. Enable transparent glass: Requires desktop composition to be enabled as well, but handles transparency
5. Fade or slide menus into view: Menu animation effect enable/disable
6. Fade or slide ToolTips into view:same as above with tooltips
7. Fade out menu items after clicking:
8. Show preview and filters in folder:
9. Show shadows under menus:
10. Show shadows under mouse pointer:
11. Show thumbnails instead of icons:
12. Show translucent selection rectangle: When selecting a group of files, whether there will be a shaded box or just a plain box.
13. Show window contents while dragging:
14. Slide open combo boxes:
15. Slide taskbar buttons:
16. Smooth edges of screen fonts:
17. Use background image for each folder type:
18. Use drop shadows for icon labels on desktop:
19. Use visual styles on windows and buttons: Without this, you will be left with the 'classic' windows theme.. and then.. why use vista? I would say leave this alone unless you are on a very old computer or dont like the new visual styles
SUERTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario